"Trastornos por consumo de tabaco y su relación con el cáncer de pulmón"
El consumo de tabaco se considera una patología crónica con una tasa de morbilidad y mortalidad por encima de otras entidades clínicas de evolución similar. Es considerado como una epidemia y un problema de salud pública a nivel general. Se manifiesta debido a la adicción que genera la nicotina presente en el cigarrillo.
Objetivo: Determinar la prevalencia mundial del cáncer de pulmón, la relación entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, complicaciones, tratamiento para esta enfermedad y las intervenciones que desempeña el personal de enfermería.
La prevalencia de la neoplasia del pulmón es alta a nivel mundial, siendo más frecuente en hombres que en mujeres, el tabaquismo es el principal factor de riesgo debido a las sustancias cancerígenas que posee, además genera otras consecuencias como complicaciones respiratorias y cardiovasculares. El tratamiento para el tabaquismo consiste en terapia psicosocial y farmacológica.El tabaquismo se asocia con mayor riesgo para neoplasia de pulmón, se encuentra asociado a una mayor tendencia a la expresión de moléculas neoplásicas como ligando-1 de muerte programada (PD-L1) además induce las mutaciones genéticas que produce la inactivación de las proteínas supresoras de tumores. Palabras clave: Atención de Enfermería, Tabaco, Cese del Uso de Tabaco, Neoplasias Pulmonares, tabaquismo.
Comentarios
Publicar un comentario