"CÁNCER DE PULMÓN: UN ENEMIGO SILENCIOSO"
El cáncer es la segunda causa de defunción en la mayor parte de los países desarrollados, y más de la mitad de los casos se ubican en la población de países en vías de desarrollo. El análisis de sus tendencias actuales muestra que, a menos que se tomen medidas rigurosas de control, se convertirá en la causa principal de defunción en muchos países a comienzos del siglo XXI, el cáncer de pulmón representa en la actualidad la enfermedad maligna más frecuente y primera causa de muerte en hombres. Hoy en día el cáncer constituye un serio problema de salud para la humanidad, debido a las altas tasas de incidencia y mortalidad que se presentan en todo el mundo y a las alteraciones de orden psicológico, familiar, laboral y económico, entre otros. Nuestro país posee una de las mayores tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón entre los países de América Latina y el Caribe. Objetivo Caracterizar el estado actual del cáncer de pulmón en el mundo y en Cuba. Se realizó búsqueda bibliográfica sobre el estado actual del cáncer de pulmón seleccionándose para su análisis, 20 artículos que respondían al objetivo planteado. Conclusión Se hace evidente, que el cáncer de pulmón se erige como uno de los principales problemas sociales y de salud en el mundo y en nuestro país posee una de las mayores tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón entre los países de América Latina y el Caribe.
CÁNCE
R DE PULMÓN: UN ENEMIGO SILENCIOSO. (2021, 3 mayo). https://cienciamayabeque2021.sld.cu/index.php/Fcvcm/Cienciamayabeque2021/paper/viewPaper/229
Comentarios
Publicar un comentario