"Cáncer en el Siglo XXI"
El siglo Veintiuno se presenta como uno de los más asombrosos periodos en la historia de la humanidad. Los grandes cambios que puso en marcha la revolución industrial están llegando a su culminación. La población mundial, que se triplicó en el siglo pasado , se está estabilizando y se estima que para mediados de este siglo se quedará en unos nueve mil millones.. La expectativa de vida se ha casi duplicado, la población de mayores de 65 supera el 15%, y el envejecimiento de la población ha impactado la salud pública en muchos países .La pobreza extrema está cediendo tanto en porcentaje de la población como en números absolutos ; si China y la India siguen el camino de Japón y Corea del Sur , para el año 2,050 el ciudadano chino o hindú vivirá el standard de un ciudadano suizo o norteamericano. Al mismo tiempo la humanidad contamina el planeta, bombeando 3 veces más CO2 del que la tierra y el océano pueden absorber, y el calentamiento global amenaza la vida de los mares y de los bosques.
Cáncer en el mundo
El siglo XXI encuentra al mundo claramente dividido en dos: el mundo desarrollado y el que no ha alcanzado el desarrollo. La Agencia Internacional Contra el Cáncer ha determinado que la mayoría (53 %) de los casos de cáncer y 60% de las muertes por cáncer, ocurrieron en los países del tercer mundo. Más aún se han encontrado marcadas diferencias en la incidencia de las diferentes neoplasias en países pobres y países desarrollados.
Cáncer de pulmón, cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de la próstata conforman el 60 por ciento de todos los casos de cáncer en el mundo desarrollado; en cambio cáncer del estómago, hepatocarcinoma y cáncer de cuello uterino son tan poco frecuentes que sumados no alcanzan al 10 por ciento de los casos de cáncer en los países afluentes.
En el mundo de los pobres, los cánceres de pulmón, estómago, cáncer de la mama ,hepatocarcinoma , cáncer de cuello uterino , esófago, colon y cavidad oral constituyeron más del 60 % de todos los casos ocurridos el año 2002; con menor frecuencia se presentaron el cáncer de la próstata, ovario, vejiga, páncreas, riñón y endometrio.
Comentarios
Publicar un comentario